Antes y después del 19

Carta al director de Bernardita Yuraszeck, directora ejecutiva de la Fundación Impulso Docente, publicada en La Segunda.

Acción Colectiva por la Educación -formada por más de 20 organizaciones de la sociedad civil- organizó un debate entre Cristián Bellei y Magdalena Vergara, jefes programáticos del sector. Como ha habido pocas instancias para hablar de las propuestas presidenciales en educación, se agradece la iniciativa.

Entre las propuestas debatidas hubo varias coincidencias. Una clara fue la necesidad imperante de retomar la presencialidad en los colegios y entregar todos los recursos para que sea posible y sostenible. En ese sentido, fortalecer la confianza de las familias y otorgar herramientas para que las comunidades educativas vean este regreso como una oportunidad y no con temor será una tarea que el nuevo ministro deberá asumir con premura. Sabemos, y ambos jefes programáticos lo recalcaron, que recuperar los aprendizajes de los estudiantes es crítico; pero el bienestar y la salud mental de los docentes y educadoras también lo es.

Otro acuerdo fue seguir avanzando en el uso de las tecnologías, sobre todo, porque no sabemos cómo seguirá la pandemia. Pero, si se quiere avanzar en esto, el desafío irá más allá de la entrega de computadores o extender internet; es también, y especialmente, asegurar que los docentes cuenten con todas las competencias para que puedan incorporarlo en su quehacer diario.

A estos dos retos que el nuevo gobierno deberá seguir empujando en marzo, como Fundación Impulso Docente añadimos otros: es fundamental seguir fortaleciendo el desarrollo profesional docente de los profesores en ejercicio, potenciar los programas de inducción de quienes se inician en la docencia y enfrentar el déficit de profesores proyectado con respuestas claras y diferenciadas por región. Asimismo, lo es sostener y mejorar las políticas públicas que ya están en curso, pues en educación los cambios toman tiempo y los procesos en sí mismos son relevantes.

Salga Gabriel Boric o José Antonio Kast este 19 de diciembre, el gobierno que asuma también deberá asumir que hay prioridades en educación que no pueden esperar. Y no es casualidad que ambos jefes programáticos coincidan en ello.