
¡Profe y educadoras! Juntos impulsemos el bienestar en nuestros estudiantes
La campaña “Impulsa el Bienestar”, que estamos realizando junto a Dale Profe y Fundación Mustakis, busca promover el bienestar socioemocional en las escuelas. Para esto,
La campaña “Impulsa el Bienestar”, que estamos realizando junto a Dale Profe y Fundación Mustakis, busca promover el bienestar socioemocional en las escuelas. Para esto,
El especialista estadounidense Héctor Montenegro protagonizó en el segundo encuentro del ciclo de seminarios “Pensar la Educación del Futuro”, realizado en colaboración con las fundaciones
El consultor internacional y profesor estadounidense entrega 5 estrategias para involucrar a las familias en este proceso y 5 prácticas que pueden implementar en el
Inició la versión 2022 del Diplomado en Mentoría, el cual entrega herramientas teóricas y prácticas para ejercer un rol de liderazgo en las comunidades educativas,
Gracias a un convenio de colaboración entre Impulso Docente, el Servicio Local de Educación Puerto Cordillera y la Fundación Liguria, las profesionales de las comunas
Los avances y desafíos de la mentoría docente en Chile fue el tema que dio inicio al ciclo de seminarios “Pensemos la educación del futuro”,
INSCRÍBETE AQUÍ CONOCE EL PROGRAMA AQUÍ Sobre los expositores: Héctor Montenegro es un reconocido experto internacional en educación socioemocional y senior district consultant en CASEL
Te invitamos a escuchar la entrevista a nuestra directora ejecutiva, Bernardita Yuraszeck, y nuestro director de Programas, Ignacio Zenteno, en Radio Agricultura.
El jueves 31 de marzo, las fundaciones Impulso Docente, Colunga y Seminarium invitan a un seminario virtual para profundizar en los avances y desafíos de
Reportaje publicado en la Revista Educar. Estudios demuestran que las relaciones positivas de los estudiantes que mantienen vínculos con los profesores están asociadas al buen
Después de prácticamente dos años sin una rutina estable, es probable que el regreso a clases para algunos profesores y alumnos no esté siendo una
Reportaje publicado el 27.02.22 en El Mercurio. Tras dos años de enseñanza híbrida, la contención de adultos es clave para que esta experiencia sea exitosa.
Según un análisis de la Fundación Impulso Docente, el número de mentores formados es un importante avance para el país. No obstante, sostienen que es
El nuevo año escolar sin duda será muy desafiante. En Impulso Docente promovemos poner al centro el bienestar de toda la comunidad educativa, comenzando por
La Mentoría y el acompañamiento docente generan impactos significativos en las comunidades educativas, mejorando el bienestar y compromiso de profesores, profesoras y educadoras de párvulos,
La Fundación Impulso Docente destaca el foco en aprendizaje socioemocional, el uso de tecnologías, la colaboración entre pares y comunidades educativas, el involucramiento de las
Enseñarles que la inteligencia es flexible, propiciar una cultura del error y realizar halagos precisos son estrategias que ayudan en esta etapa y permiten prepararse
Quedan pocos días para darle fin a un segundo año escolar en pandemia. Y al igual que el primero, no fue fácil ni para las
Columna de Bernardita Yuraszeck, directora ejecutiva de la Fundación Impulso Docente, publicada en La Tercera. Que Chile tiene enormes desafíos en materia educacional es un
Nueve centros educativos del Servicio Local de Educación adquirieron herramientas para fomentar la colaboración en su comunidad educativa. Impulso Docente destaca que fortalecer este ámbito
La Fundación Impulso Docente explica los beneficios de integrar prácticas vinculadas al bienestar en este período, entre ellos, mejorar la motivación y retención escolar y
Ante los desafíos de la educación híbrida (presencial y virtual), los profesores no necesitan recibir más contenidos, más información y más presión. Necesitan a alguien
Lejos de las salas de clase y de la interacción más significativa entre compañeros/as y profesores/as, los estudiantes pueden ver mermada su motivación e inclinación
El propósito de nuestra fundación es impulsar la mejora continua en comunidades educativas, promoviendo la colaboración y el disfrute de la docencia. Estamos convencidos que
Pese al impacto negativo que ha tenido la educación online en el aprendizaje, hay alumnos que por diferentes razones no quieren dejar las pantallas para