Consejos y estrategias para fomentar el bienestar docente al inicio de un nuevo año escolar

El nuevo año escolar  sin duda será muy desafiante. En Impulso Docente promovemos poner al centro el  bienestar de toda la comunidad educativa, comenzando por los adultos, para que luego puedan transmitir ese bienestar a cada estudiante.

Eduardo Vallejos, jefe de Programas de Impulso Docente, entrega algunos consejos y estrategias concretas par formentar el Aprendizaje Socioemocional.

1.- Priorizar y establecer metas concretas, realizables y asociadas al bienestar y la realización personal. Priorizar supone una serie de competencias que pueden llegar a ser altamente complejas, sobre todo en un contexto demandante. Por ende, hacerse consciente de qué es aquello que realmente le da sentido y equilibrio a nuestra vida nos permitirá también pensar en qué es aquello que debemos dejar ir. En el mundo docente, esta competencia es clave, pues las exigencias a la profesión docente siempre serán crecientes y el tiempo es limitado. Tener claro qué queremos nos permitirá establecer metas de bienestar personal y familiar concretas en nuestra rutina y nos invitará a cuidarlas. De ahí en más, comunicarlas a otros adultos del núcleo es clave para ayudarse en la regulación y el cuidado del tiempo familiar.

2.- Anticiparse a desafíos y obstáculos. Una vez establecidas las prioridades y metas acordes a la realización y el bienestar personal y familiar, un siguiente paso que puede ayudar es identificar los desafíos emocionales y obstáculos que aparecerán en las rutinas, impactando en el logro de las metas.

3.- Planificar acciones o redefinir nuestro autodiálogo. Si se logra visualizar algunos de los desafíos que pueden impactar en la rutina diaria, también el docente podrá pensar en qué acciones y/o pensamientos le pueden ayudar a sortear dichos desafíos.

Conoce más sobre nuestro programa de Aprendizaje Socioemocional para escuelas y jardines infantiles.