El especialista estadounidense Héctor Montenegro protagonizó en el segundo encuentro del ciclo de seminarios “Pensar la Educación del Futuro”, realizado en colaboración con las fundaciones Educacional Seminarium y Mustakis.
Tras el retorno a la presencialidad las comunidades educativas están enfrentando diversas dificultades, entre ellas, de convivencia.
Para mostrar con evidencia y prácticas concretas cómo el Aprendizaje Socioemocional puede contribuir a enfrentar este desafío Impulso Docente, en conjunto con las fundaciones Educacional Seminarium y Mustakis, realizaron el seminario “Aprendizaje Socioemocional: ¿cómo impulsarlo en adultos y familias?”, el que contó con la participación del expositor internacional Héctor Montenegro, especialista en CASEL (Collaborative for Academic, Social and Emotional Learning).
“Es relevante atender este tema hoy. Hemos visto a las comunidades desafiadas, y además hemos constatado que todo aprendizaje resulta ser social y emocional, por lo tanto, continuar integrando lo académico y socioemocional nos parece prioritario en este contexto de vuelta a la presencialidad”, destacó Bernardita Yuraszeck, Directora Ejecutiva de Impulso Docente.
Bernardita Jensen, Directora del Área de Desarrollo Integral de la Fundación Mustakis, valoró el espacio y enfatizó “qué duda cabe que estamos frente al desafío de la emoción y del corazón, fundamental en estos tiempos”. Y recordó una célebre frase del doctor Humberto Maturana, “quien decía que es el adulto el futuro del mundo. Nosotros decimos que son los niños, pero, en realidad, es el adulto quien genera las condiciones para que esa infancia pueda florecer como corresponde”.
Como parte central del seminario, la Escuela El Saber de Nacimiento, el Colegio Ayelén de Rancagua, el Colegio Maristas de La Serena y el Liceo Industrial Salesianos entregaron su visión sobre por qué es importante promover el Aprendizaje Socioemocional de adultos, especialmente en el actual contexto.
“Necesitamos maestros mucho más preparados, capaces de acompañar a los demás, pero también de reconocer sus malestares socioemocionales, pedir ayuda y trabajar en ello”, comentó María José Latorre, coordinadora de apoyo del Liceo Industrial Salesianos de Copiapó.
Ignacio Zenteno, Director de Programas de la Fundación Impulso Docente, comentó avances de la política pública, destacando que en los nuevos Estándares de la Profesión Docente y en el Marco para la Buena Enseñanza “se incorporan orientaciones para trabajar el Aprendizajes Socioemocional en las comunidades, lo cual es un avance significativo” (descarga aquí su presentación completa).
También compartió los resultados de una asesoría en Aprendizaje Socioemocional realizada por Impulso Docente en la Escuela El Saber de Nacimiento, quienes implementaron diversas acciones que puedes conocer en este video.
Antes de comenzar la asesoría, 9% de los docentes de la comunidad estaba “muy de acuerdo” con la afirmación “Mi comunidad escolar completa ha desarrollado un lenguaje común que promueve el Aprendizaje Socioemocional”, porcentaje que aumentó significativamente a 44% al cierre del programa.
Involucrar a las familias
Héctor Montenegro abordó distintas estrategias para que las familias se involucren en el Aprendizaje Socioemocional de los estudiantes y de la comunidad en su conjunto. “Los padres pueden ayudar a sus hijos a aprender habilidades socioemocionales, lo que les permitirá tener más éxito en la escuela”, asegura Montenegro.
Por otra parte, señaló que “cuando un niño no tiene control de sus emociones y hacen cosas negativas los adultos ponen consecuencias disciplinarias, pero en el caso del Aprendizaje Socioemocional es enseñarles a investigar sus emociones, identificar maneras en que puedan reparar daños y establecer relaciones positivas”.
Concurso Impulsa el Bienestar
Para continuar promoviendo iniciativas que fortalezcan el Aprendizaje Socioemocional en todas las comunidades educativas, la Fundación Impulso Docente, en colaboración con Dale Profe y la Fundación Mustakis, lanzó el concurso “Impulsa el Bienestar”.
A través de la plataforma www.daleprofe.cl, profesores y educadoras de párvulos pueden postular sus proyectos. Tres de ellos serán seleccionados y financiados completamente, mientras que los otros quedarán alojados en la plataforma para conseguir donaciones que permitan implementar las ideas en el aula.
¿Quieres saber más sobre nuestro programa de Aprendizaje Socioemocional? ¡Visítanos!