Propósito
Impulsamos a comunidades educativas para que colaboren, se desarrollen continuamente y disfruten de la docencia, junto con contribuir, a partir de nuestra experiencia, a pensar la educación del futuro.
Nuestra historia
- 2021. En este segundo año escolar en pandemia, consolidamos y extendimos nuestros programas a más de 50 colegios y jardines infantiles de casi todas las regiones del país, impactando a cerca de 2.400 docentes y educadoras de párvulos que forman a más de 39.000 niños, niñas y adolescentes. Incorporamos Educación Parvularia como eje central, con programas adaptados a las particularidades del primer educativo. Gracias a las fundaciones Colunga y Liguria, formamos a 133 nuevos mentores y mentoras, 21 educadoras de párvulos. En 3 años, 300 docentes se han especializado a través de nuestro Diplomado en Mentoría y Acompañamiento.
- 2020. Un año de desafíos para nuestro país y el mundo. Junto con lanzar nuestros nuevos cursos de Aprendizaje Socioemocional, nos adaptamos rápidamente a este nuevo escenario mediante la virtualización de nuestros programas. Y para seguir impulsando a docentes en tiempos de cuarentena, lanzamos un Portal de Educación a Distancia.
- 2019. Buscamos escalar nuestros programas sin perder la personalización. Decidimos, con el apoyo de Fundación Colunga, traducir nuestra experiencia en formación de mentores en un curso semipresencial, certificado por el CPEIP y escalable a todo Chile. Junto con eso, somos representantes para Latinoamérica de Sibme, plataforma de acompañamiento a distancia. Además, alineamos nuestros programas a la política pública, abriéndonos a desarrollar otras estrategias de Desarrollo Profesional Docente, como rondas instruccionales y club de video. Colaboramos codo a codo con fundaciones como Primero Lee y FCMPC en la implementación de cursos de perfeccionamiento y asesoría en diversos establecimientos.
- 2018. Se consolida nuestro modelo de Asesoría en Desarrollo Profesional Docente apoyando a equipos directivos en la implementación de un sistema de visitas al aula en Punta Arenas, Linares, Quillota, Recoleta, San Joaquín y La Pintana.
- 2017. Ingresamos al registro ATE (Mineduc). Diseñamos el nuevo curso Clases Desafiantes y se extiende nuestro programa de Asesoría en Desarrollo Profesional Docente en 13 establecimientos en 5 regiones de Chile.
- 2016. Creamos una biblioteca virtual de docentes chilenos ejecutando buenas prácticas, grabando más de 100 horas de clase. Desarrollamos el Curso de Observación y Retroalimentación.
- 2015. Nos constituimos como fundación y buscamos buenas prácticas nacionales e internacionales que pudiesen ser traducidas en cursos de perfeccionamiento docente efectivos en el contexto chileno. Diseñamos e implementamos el primer curso de Ambiente en Sala.
- 2014. Todo comienza en la sala de clases donde Catalina, Florencia, Bernardita y Raimundo se dan cuenta de la necesidad de facilitar técnicas concretas a docentes para el manejo de aula, con el fin de crear ambientes de aprendizaje sólidos y efectivos. Nace así Impulso Docente.
Nuestros fundadores(as)
Nuestros colaboradores





