Colegio San Anselmo – Educación Inicial

Estado actual
No inscrito
Precio
Cerrado
Comenzar
This curso is currently closed

¡Bienvenido/a!

Aquí podrás encontrar el material correspondiente al curso “Educación Inicial: Estrategias didácticas para activar el desarrollo integral de niños y niñas”.

Objetivo

Conocer estrategias didácticas para diseñar e implementar ambientes de aprendizaje que promuevan el desarrollo integral de los niños, reconociendo la importancia de potenciar socioemocional y motriz durante las primeras etapas de su desarrollo.

Metodología

2 sesiones sincrónicas de 2 horas cada una y trabajo asincrónico en nuestra plataforma de e-learning. Además, tendrás la oportunidad de interactuar con otros participantes, discutir ejemplos contextualizados a la realidad actual del país y aprender desde la práctica.

Módulos

  • Módulo I. Ambiente bien tratante: Organización del tiempo e interacciones en el espacio educativo.
  • Módulo II. Aprendizaje socioemocional: autoconciencia y autorregulación en el aula.

¿Qué lograrán los/las participantes al finalizar esta capacitación?

  1. Reconocer la importancia de implementar estrategias que promuevan el desarrollo del  vocabulario desde la educación inicial.
  2. Conocer y adaptar estrategias de aula que propicien espacios de aprendizaje significativos para todos los niños y niñas.
  3. Conocer y experimentar estrategias basadas en evidencia para el autocuidado y bienestar emocional de las niñas y niños.

¿Cómo se relaciona el contenido del curso con la política pública?

Se relaciona con MBE de Educación Parvularia, que “busca orientar las prácticas pedagógicas que debe desarrollar cada educador/a de párvulos para fortalecer su ejercicio ético profesional y generar las mejores oportunidades de aprendizaje de todos los niños y las niñas desde los primeros meses de vida hasta el ingreso a la Educación Básica”.

¿Cómo podré aplicar lo aprendido en esta capacitación en un modelo de educación a distancia o semipresencial?

Se relaciona con MBE de Educación Parvularia, que “busca orientar las prácticas pedagógicas que debe desarrollar cada educador/a de párvulos para fortalecer su ejercicio ético profesional y generar las mejores oportunidades de aprendizaje de todos los niños y las niñas desde los primeros meses de vida hasta el ingreso a la Educación Básica”.