Colegio San Anselmo – Estrategias efectivas de enseñanza-aprendizaje en el aula

Estado actual
No inscrito
Precio
Cerrado
Comenzar
This curso is currently closed

¡Bienvenido/a!

Aquí podrás encontrar el material correspondiente al curso “Estrategias efectivas de enseñanza-aprendizaje en el aula: prácticas pedagógicas para fomentar una cultura de aprendizaje en el aula.”

Objetivo

Los y las participantes podrán definir y ejecutar técnicas para establecer, mantener y reforzar altas expectativas académicas y de comportamiento, creando una fuerte cultura de aprendizaje en la sala de clases, construyendo carácter y confianza en sus estudiantes.

Metodología

5 sesiones sincrónicas de 2 horas cada una y 5 horas de trabajo asincrónico en nuestra plataforma de e-learning. Además, tendrás la oportunidad de interactuar con otros participantes, discutir ejemplos contextualizados a la realidad actual del país y aprender desde la práctica.

Módulos

  • Módulo 1: Ambiente propicio para el aprendizaje I: Estrategias “Qué hacer y 100%”.
  • Módulo 2: Ambiente propicio para el aprendizaje II: Estrategias “Voz asertiva y Haz Ahora”.
  • Módulo 3: Participación de todos/as los/as estudiantes: Estrategias “Tiempo de espera y Llamada directa”. 
  • Módulo 4: Estrategias para el logro de aprendizajes profundos: Estrategias “Hábitos de escritura y Gira y comenta”.
  • Módulo 5: Mentalidad de Crecimiento.

¿Qué lograrán los/las participantes al finalizar esta capacitación?

  1. Conocer y adaptar técnicas efectivas de aula para fomentar la participación de los estudiantes en clases presenciales y/o virtuales, a través de las ideas clave para su implementación, observación de videos y ejemplificación con uso de distintas herramientas y plataformas virtuales.
  2. Conocer y adaptar técnicas efectivas de aula para hacer las clases más desafiantes con los y las estudiantes a través de las interacciones estudiante- estudiante y docente-estudiante.
  3. Planificar la implementación de las técnicas en sus clases, para su aplicación posterior.

¿Cómo se relaciona el contenido del curso con la política pública?

Se relaciona con la Ley del Sistema de Desarrollo Profesional Docente que tiene como propósito “reconocer y promover el avance de los profesionales de la educación hasta un nivel esperado de desarrollo profesional, así como también ofrecer una trayectoria profesional atractiva para continuar desempeñándose profesionalmente en el aula” lo que se alinea con lo propuesto en el Marco para la Buena Enseñanza que en sus dominios sugiere “Crear ambientes propicios para el aprendizaje” y la “Enseñanza para el aprendizaje de todos los estudiantes” donde se considera importante proporcionar distintas instancias de participación a los estudiantes, desarrollar diversidad de estrategias para el aprendizaje y promover el pensamiento de estos.

¿Cómo podré aplicar lo aprendido en esta capacitación en un modelo de educación a distancia o semipresencial?

Las técnicas y estrategias a revisar han sido probadas en contexto virtual y presencial, tanto en clases sincrónicas como asincrónicas en establecimientos escolares chilenos. Se revisarán diversas plataformas que pueden apoyar la ejecución de la evaluación formativa, independiente del nivel o de la asignatura.

¡Te deseamos mucho aprendizaje!