Docentes de establecimientos que trabajan colaborativamente reportan menos estrés

El tema será abordado el próximo 25 de agosto en el seminario gratuito “Colaboración docente en Chile: ¿qué dice la ley y cómo lo llevamos realmente a la práctica?”, organizado por las fundaciones Impulso Docente, Educacional Seminarium y ProfesConChile.

Los docentes que trabajan colaborativamente dicen sentir menos estrés en su trabajo. Es lo que arrojó un estudio realizado por Mide UC a partir del estudio Talis de la OCDE.

Según el análisis, mientras que un 56% de docentes que trabajan en establecimientos con niveles de colaboración incipientes manifiestan tener bastante o mucho estrés, la cifra baja significativamente a 36% en colegios que tienen niveles de colaboración comprometida, es decir, que cuentan con instancias concretas para desarrollar trabajo colaborativo al menos una vez al mes.

Para profundizar sobre los desafíos y beneficios de la colaboración docente, y conocer experiencias exitosas de colegios que la implementan, las fundaciones Impulso Docente, Educacional Seminarium y ProfesConChile organizaron el seminario “Colaboración docente en Chile: ¿qué dice la ley y cómo lo llevamos realmente a la práctica?”, el cual se realizará el jueves 25 de agosto a las 16:00 horas (Santiago de Chile).

Esta instancia virtual y gratuita contará con la participación de Jenni Donohoo, consultora canadiense con más de 25 años liderando cambios escolares y experta en eficacia colectiva. Inscripciones aquí.

Beneficios de la colaboración entre docentes

Los beneficios de implementar efectivamente esta práctica en colegios y jardines infantiles son muchos, pero las comunidades educativas no siempre cuentan con las herramientas necesarias para avanzar en ese camino.

Según Jenni Donohoo, cuando los profesores trabajan juntos para determinar soluciones a sus prácticas y desafíos se sienten más efectivos y les ayuda a fortalecerse individualmente y a generar eficiencia colectiva.

Otro beneficio que destaca la especialista es que cuando los profesores se apoyan y confían los unos en los otros, “construyen relaciones más significativas, y de esa forma se sienten menos solos o aislados”.

Asimismo, al trabajar juntos  pueden crear mejores experiencias de aprendizaje para sus estudiantes y, por lo tanto, “la colaboración docente lleva a la mejora del progreso de los estudiantes y sus logros”, añade Donohoo.

Los asistentes al seminario podrán profundizar este y otros beneficios de la colaboración docente, junto con conocer estrategias prácticas para llevarla a cabo en escuelas y jardines infantiles.

Inscripciones aquí.