Este establecimiento técnico profesional de San Fernando, asesorado por Impulso Docente, fue reconocido por la Seremi de Educación de la Región de O’Higgins por sus innovaciones para promover el desarrollo socioemocional tanto en sus docentes como en sus estudiantes.
Su jefe UTP, Manuel González Araya, comparte que el reconocimiento lo reciben como “una consolidación y espaldarazo frente a la decisión estratégica de focalizar el trabajo de las habilidades socioemocionales como motor del aprendizaje contextualizado”.
A su vez, esperan ser un referente para otras comunidades educativas y el diseño de políticas públicas. “Es muy significativo para nosotros explicar a las autoridades ministeriales la importancia de lo socioemocional para lograr un aprendizaje efectivo y apoyar las dimensiones del Marco para la Buena Enseñanza, motivándolos para que sea un foco de innovación de la política educacional central”, dice.
¿Por qué decidieron trabajar el Aprendizaje Socioemocional como un eje importante dentro de su proyecto educativo?
-Tanto el año 2021 como en el inicio del año 2022 realizamos un levantamiento de datos a través de encuestas de percepción en donde identificamos que existía una baja percepción por parte de nuestras estudiantes en el ámbito del desarrollo de la autogestión de las emociones y la autoestima académica.
Desde los datos y la experiencia de las conversaciones con nuestras estudiantes identificamos que las emociones y su gestión estaban generando un impacto negativo en el desarrollo académico, puesto que las estudiantes estaban perdiendo su motivación en el proceso educativo como gestor de oportunidades para su futuro y cumplimiento de metas.
¿En qué consistió su Proyecto de Desarrollo de Habilidades Socioemocionales?
-El proyecto consistió en desarrollar habilidades socioemocionales en los adultos (docentes) para que pudieran modelarlas en sus clases. Las habilidades que se desarrollaron fueron el reconocer las emociones, autogestión de las emociones y las habilidades sociales.
Luego ampliamos el proyecto con el trabajo del vocabulario socioemocional e identificación de las emociones con cada una de nuestras estudiantes. Esto se realizó a través de actividades en cada una las asignaturas y módulos de especialidad.
A continuación, se hizo la aplicación de estrategias de autogestión de las emociones a través de actividades como “PARAR”, que nos dio excelentes resultados. En paralelo, se comenzó a trabajar las habilidades sociales, desde la colaboración con grupos heterogéneos, que permitió que las estudiantes pudieran desarrollar las interdependencias positivas a través de la asignación de roles y mensajes de gratitud al final de las actividades colaborativas.
¿De qué manera contribuyó Impulso Docente en este camino de potenciar el Aprendizaje Socioemocional en su comunidad?
-Impulso Docente fue fundamental en el desarrollo del proyecto, porque entregó los pilares para nuestros docentes en la teoría y práctica sobre el desarrollo de habilidades socioemocionales. Nosotros como adultos de generaciones en las que no se hablaba de las emociones y menos de expresarlas al resto, debemos comenzar a cambiar nuestros paradigmas, utilizando las emociones como herramientas para nuestro desarrollo personal.
Impulso Docente no sólo nos apoyó en el desarrollo de una base teórica, sino que el acompañamiento a la implementación fue crucial para obtener resultados positivos y efectivos, como también en las modificaciones contextuales que realizamos para la mejora continua.
¿Qué le dirías a las comunidades educativas de la zona y de otras localidades de Chile que todavía no han puesto el Aprendizaje Socioemocional como prioridad?
-Siempre que tenemos la oportunidad de mostrar nuestro proyecto lo hacemos. Creemos que en nuestro contexto sociocultural y temporal es de suma importancia vincular las habilidades socioemocionales con las habilidades del siglo XXI, generando una movilidad en los sectores más vulnerables. También es una oportunidad para acortar la brecha educativa y, por lo tanto, sociocultural, entregando mayores oportunidades futuras a nuestros estudiantes, ya que tanto el mundo laboral como de la educación apuntan a este tipo de habilidades.
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER Y SÉ PARTE DE NUESTRA COMUNIDAD