Impulsando Buenas Prácticas: Lectura de cuentos en familia

Para que nuestros niñas y niños se desenvuelvan integralmente en el mundo de hoy es fundamental que desarrollen diversas habilidades socioemocionales desde los primeros años.

 

Una estrategia que el Colegio Ayelén de Rancagua implementa con este propósito es la Lectura de cuentos en familia, con foco en prekínder y kínder.

 

Para llevarla a cabo, cada lunes en la clase de Orientación asiste un familiar o responsable de los pequeños para leerles un cuento, realizar alguna dinámica participativa o una actividad que incentive la reflexión sobre sus emociones durante 20 minutos.

 

En una primera etapa, la proyectaron para realizarlo hasta las vacaciones de invierno, pero según los resultados podría ampliarse al resto del año.

 

Para lograr que esta práctica se llevara a cabo de forma sistemática, lo primero que hicieron fue generar una estructura de la clase y elaborar una planilla para organizar qué integrante de las familias asistiría cada semana.

 

Luego de eso, a través de un trabajo colaborativo con las encargadas de la biblioteca del colegio, realizaron una selección de cuentos relacionados con el desarrollo de habilidades socioemocionales, entre ellas, la autorregulación.

 

Asimismo, realizaron una guía de orientaciones con preguntas y ejemplos para que las familias participantes pudieran entablar conversaciones efectivas con los niños y niñas.

 

Junto con favorecer el desarrollo de habilidades socioemocionales, esta práctica permite que las familias se involucren directamente en este proceso, lo cual es fundamental para instalar una cultura de Aprendizaje Socioemocional que trascienda a la comunidad educativa completa.

 

A su vez, permite que los adultos de las comunidades educativas conozcan estrategias para su propio desarrollo socioemocional, y de esa forma puedan transmitirlas a los niños y niñas que están a su cuidado. “Se genera un trabajo colaborativo. Que venga y trabajen directamente con los niños es súper significativo”, destaca Poulette Burgos, directora de primer ciclo del Colegio Ayelén.

 

“Llevamos una semana de implementación. Conversamos con la mamá y nos dijo que se sintió súper cómoda y que le gustó mucho integrarse y conocer este espacio”, comenta Valentina Pino, educadora de párvulos del colegio.

 

-¿Qué le recomendarían a otros docentes o educadoras que quisieran implementar esta estrategia?

-Que en primera instancia fuera voluntario. Los papás se motivaron mucho al ser voluntario, y también poder darles la opción de escoger el cuento. Nosotros le damos un listado, pero si tienen algún cuento en mente y lo quiere traer, bienvenido. Lo importante es preparar con anticipación las preguntas y la actividad, que exista ese trabajo previo para que la actividad sea un espacio beneficioso.

Conoce más prácticas destacadas en nuestro portal Impulso Socioemocional.

REVISA EL VIDEO DE ESTA PRÁCTICA DESTACADA A CONTINUACIÓN: