Desde que se puso en marcha el Sistema de Desarrollo Profesional Docente, cerca de 500 educadoras de párvulos de Chile se han formado como mentoras para acompañar a sus pares en su inducción a las aulas.
En el seminario “Mentoría en Educación Parvularia: desafíos y oportunidades”, organizado conjuntamente por las fundaciones Impulso Docente, Liguria y Educacional Seminarium, Francisca Jara, Jefa de Programas de Impulso Docente, presentó a los más de 150 participantes un estudio exploratorio realizado por Impulso Docente sobre la implementación de esta política en jardines infantiles.
REVIVE EL SEMINARIO EN YOUTUBE AQUÍ.
“Dentro de las oportunidades, observamos que la educación inicial tiene una forma de trabajo que favorece la colaboración. Desde que llegan a la sala de clases hasta que se van, trabajan de forma conjunta y los equipos de aula están en coordinación permanente. Eso lo percibimos como una gran oportunidad para instalar prácticas de acompañamiento”, señaló Francisca (puedes descargar aquí su presentación completa).
En cuanto a los desafíos, uno de los que se identificó fue que “hay ciertas carencias en el involucramiento de los equipos directivos en la implementación de programas de mentoría. Entonces el desafío es que se debe poner mucho mayor foco no solo en la mentora que se está formando, sino también en la directora quien estará a cargo de disponer de los tiempos“, agregó.
Tecnología para la retroalimentación
La falta de tiempo y de espacios concretos para la retroalimentación y el acompañamiento entre pares fue otra de las debilidades identificadas en el estudio exploratorio. En esa línea, durante el seminario conocimos una herramienta tecnológica que está disponible en Chile, la cual permite realizar acompañamiento y retroalimentación de forma sincrónica o asincrónica a través de un celular o tablet, respetando así los tiempos y espacios de los educadores.
Se trata de Sibme –recientemente destacada en esta publicación internacional-, plataforma que fue presentada por su fundador, David Wakefield, quien estuvo de visita en el país. “Creemos que los y las educadoras que trabajan en colaboración, acompañándose, pueden resolver problemas, y la tecnología ayuda en ese propósito”, dijo (puedes descargar aquí su presentación completa).
Para hacerla más accesible, Impulso Docente realizó la traducción de la plataforma Sibme al español, y hoy es su representante para Latinoamérica.
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER Y SÉ PARTE DE NUESTRA COMUNIDAD