Juntos llegamos más lejos

Querida comunidad, esperamos que estén teniendo un excelente inicio del año escolar. Como equipo Impulso Docente estaremos siempre a disposición para acompañarlos en sus desafíos y propósitos. 

El regreso a clases siempre ha sido un hito importante debido a la gran cantidad de emociones que se experimentan. Estudiantes que se reencuentran luego de las vacaciones, docentes nuevos que comienzan su ejercicio y deben conocer a sus estudiantes, y equipos directivos que se organizan para enfrentar los desafíos de cada año escolar con éxito.

Pero mientras algunas tareas recién comienzan, otras siguen su rumbo. Una de ellas, muy importante: trabajar juntos para superar las brechas de aprendizaje y convivencia que se generaron en la pandemia

Con ese propósito común, es que nos hemos unido a distintas iniciativas. A través de Acción Colectiva por la Educación somos parte de Seamos Comunidad, que busca empujar colaborativamente el Plan de Reactivación Educativa del Ministerio de Educación, el cual incluye tres ejes prioritarios: convivencia, salud mental, fortalecimiento de aprendizajes, asistencia y revinculación.  

A su vez, integramos Cuidemos la Infancia, convocada por la Fundación Viento Sur, y que reúne a más de 50 instituciones públicas y privadas, y también Pacto Niñez, que suma a más de 80 organizaciones de la sociedad civil. Ambas ponen especial foco en la primera infancia, que es el pilar de desarrollo y trayectoria futura de todas las personas. 

A los desafíos planteados en el Plan de Reactivación Educativa, como Fundación Impulso Docente hemos querido insistir en la necesidad de incorporar dentro de estos ejes el problema del déficit de 26.000 docentes y 7.000 educadoras de párvulos proyectado para 2025, es decir, a la vuelta de la esquina, junto con el bienestar de los educadores que se han visto altamente exigidos los últimos años. 

En ese sentido, seguiremos insistiendo en que sin profesores no hay aprendizajes, y que si nuestros docentes están bien, nuestros estudiantes estarán bien. 

El tiempo apremia y los retos son profundos y urgentes, pero sabemos que, mediante un trabajo colaborativo y articulado entre el gobierno, el Estado, las comunidades educativas con sus familias altamente involucradas y las organizaciones de la sociedad civil lograremos salir adelante. Porque solos llegamos más rápido, pero juntos llegamos más lejos.