Carta al director de Bernardita Yuraszeck, Presidenta del directorio de Impulso Docente, a La Segunda.
Hoy es el Día Internacional de la Lucha contra el Maltrato Infantil, y Chile tiene tarea pendiente. Durante el 2022, la Superintendencia de Educación recibió 7.565 denuncias por maltrato a estudiantes y párvulos, y en lo que va de este año ya han sido presentadas otras 827 denuncias.
Un niño que ha sufrido abuso tiene más probabilidades de abusar de otros en la adultez, ya que la violencia es una conducta que se aprende y que se traspasa de generación en generación.
La buena noticia es que el maltrato infantil sí se puede prevenir, primero que todo generando conciencia colectiva sobre sus consecuencias, que son para toda la vida.
En ese sentido, ha sido destacable la campaña “Cuidemos la infancia” liderada por la Fundación Viento Sur que reúne a más de 100 organizaciones. Debemos seguir trabajando para erradicar la normalización de conductas violentas de todo tipo, partiendo desde los primeros años.
Asimismo, el maltrato infantil se puede prevenir apoyando a los adultos responsables de la crianza y educación de los niños a través de instancias formativas, porque no siempre cuentan con herramientas para aquello, junto con reforzar liderazgos escolares que promuevan activamente la no violencia en el ambiente educativo.
El maltrato y abuso infantil sigue siendo un problema grave y proteger a los niños es una responsabilidad ineludible.