Formación Local y Desarrollo Profesional Docente
Impulsa el acompañamiento y el trabajo colaborativo en tu comunidad educativa. Esta práctica activa permite generar soluciones para los desafíos específicos de cada colegio, jardín infantil o sala cuna.
Nuestros programas están alineados a la Ley 20.903 que crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente. Desarrollamos competencias y promovemos estrategias sugeridas por el CPEIP y por una gama de referentes internacionales, como Paul Bambrick-Santoyo (Camino a la Excelencia) y Elena Aguilar (The Art of Coaching).
¿Qué abordamos?
1. Mentoría y acompañamiento
Los docentes pueden acelerar su crecimiento profesional y desplegar su máximo potencial cuando son acompañados por un mentor desde un enfoque integral, llevando a cabo un plan de mentoría que incluya la observación y retroalimentación periódica de sus clases.


2. Carrera y evaluación docente
A partir del año 2026, todos los docentes y educadoras de párvulos de establecimientos financiados por el Estado estarán en el proceso de Carrera y Evaluación Docente. Los equipos de gestión pueden potenciar el desarrollo de competencias clave a través de acciones formativas alineadas al nuevo Marco para la Buena Enseñanza.
3. Estrategias de colaboración y retroalimentación
El trabajo colaborativo se puede potenciar con metodologías efectivas como las Comunidades de Aprendizaje Profesional (CAP) o Club de Video. Estas estrategias incrementan la eficacia colectiva en los equipos docentes y permiten movilizar el aprendizaje de los estudiantes mediante soluciones innovadoras y contextualizadas.


4. Tecnología para el acompañamiento
Contamos con una alianza con Sibme, una plataforma tecnológica especializada para la mentoría y acompañamiento a docentes y educadoras de párvulos. La plataforma cuenta con una videoteca de prácticas pedagógicas destacadas y facilita la grabación de videos de clases, la retroalimentación en base a evidencia y la colaboración docente.