Asesoría en Aprendizaje Socioemocional
Desarrollar el Aprendizaje Socioemocional (ASE) tanto en los adultos como en los estudiantes de una comunidad educativa es fundamental, ya que impacta en el desempeño académico, evita problemas de comportamiento, promueve mejores relaciones profesor-alumnos, disminuye el estrés docente y favorece un clima escolar positivo, entre otros (Estándares de la Profesión Docente 2021).
¿Qué entendemos por Aprendizaje Socioemocional (ASE)?
El Aprendizaje Socioemocional (ASE) es el proceso a través del cual niños(as) y adultos adquieren y aplican los conocimientos, actitudes y habilidades necesarias para:
- Comprender y manejar las emociones
- Establecer y lograr objetivos
- Sentir y demostrar empatía por los demás
- Establecer y mantener relaciones positivas
- Tomar decisiones responsables
- Capacitación y certificados de directivos y docentes según necesidades contextualizadas.
Nuestra propuesta
Nuestro enfoque de asesoría está basado en el modelo de CASEL y está alineado a Plan de Convivencia Escolar y Aprendizaje Socioemocional.
El centro educativo asesorado conformará un comité de Aprendizaje Socioemocional integrado por distintos estamentos, y desarrollarán competencias de liderazgo escolar para potenciar el ASE en su comunidad educativa.


Docentes, educadoras de párvulos y asistentes de la educación podrán experimentar y aplicar estrategias para cultivar sus habilidades socioemocionales y para potenciar el ASE en el aula explorando las dimensiones intrapersonal e interpersonal del desarrollo socioemocional, y compartiendo estrategias destacadas implementadas en la comunidad.
Metodología de trabajo
- Reuniones de comité. 9 reuniones de 90 minutos c/u con comité del establecimiento para contextualizar, retroalimentar e implementar acciones formativas y de seguimiento al programa
- Capacitación. 9 sesiones de 120 minutos para docentes y asistentes de la educación, caracterizadas por metodologías activas de aprendizaje: alta interacción entre participantes a través de discusión en grupos pequeños y dinámicas en línea.
- Seguimiento e implementación. Los participantes llevarán a la práctica sus aprendizajes mediante estrategias con foco en ASE en sus comunidades, para compartir evidencia de la implementación hacia el final del proceso.
- Recursos de apoyo. Acceso a una plataforma de aprendizaje con material complementario, diapositivas, lecturas, videos y diploma al final del proceso.