Capacitación en Educación Inicial
En este curso conoceremos estrategias didácticas que nos permitan diseñar e implementar ambientes de aprendizaje que promuevan el desarrollo integral de los niños y niñas, reconociendo la importancia de potenciar el desarrollo cognitivo y socioemocional durante las primeras etapas del desarrollo humano.
Estructura de la capacitación
Esta capacitación está organizado en 5 sesiones sincrónicas de 2 horas cada una y 5 horas de trabajo asincrónico en nuestra plataforma de e-learning. Además, tendrás la oportunidad de interactuar con otros participantes, discutir ejemplos contextualizados a la realidad actual del país y alineados a la política pública en educación inicial, aprendiendo desde la teoría y la práctica.
- Módulo 1: Estrategias para el desarrollo del vocabulario en Educación Inicial.
- Módulo 2: Estrategias para el desarrollo de la habilidad de Conciencia Fonológica.
- Módulo 3: El juego como oportunidad de aprendizaje.
- Módulo 4: Ambiente bien tratante: Organización del tiempo e interacciones en el espacio educativo.
- Módulo 5: Aprendizaje socioemocional: autoconciencia y autorregulación en el aula.
Preguntas frecuentes
Aprenderás sobre ambientes de aprendizaje y estrategias de enseñanza que promuevan el desarrollo integral de los niños y niñas.
– Reconocer la importancia de implementar estrategias que promuevan el desarrollo del vocabulario y conciencia fonológica desde la educación inicial
– Conocer y adaptar estrategias de aula que propicien espacios de aprendizaje significativos para todos los niños y niñas.
– Conocer y experimentar estrategias basadas en evidencia para el autocuidado y bienestar emocional de las niñas y niños.
Esta capacitación cuenta con 5 sesiones sincrónicas de 2 horas cada una y 5 horas de trabajo asincrónico en nuestra plataforma de e-learning. Además, tendrás la oportunidad de interactuar con otros participantes, discutir ejemplos contextualizados a la realidad actual del país y aprender desde la práctica.
Se relaciona con MBE de Educación Parvularia, que “busca orientar las prácticas pedagógicas que debe desarrollar cada educador/a de párvulos para fortalecer su ejercicio ético profesional y generar las mejores oportunidades de aprendizaje de todos los niños y las niñas desde los primeros meses de vida hasta el ingreso a la Educación Básica”. Así como tambien a las Bases Curriculares en Educación Parvularia (BCEP), en el desarrollo de objetivos de aprendizaje de los ámbitos Comunicación Integral y Desarrollo Personal y Social.
Las técnicas y estrategias a revisar han sido probadas en contexto virtual y presencial, tanto en clases sincrónicas como asincrónicas en establecimientos escolares chilenos. Se revisarán diversas plataformas que puedan apoyar la ejecución de la estrategias considerando el contexto y el nivel de los/as educando.