Capacitación Aprendizaje Socioemocional para las familias

Dirigida a apoderados y apoderadas, esta capacitación entrega información basada en evidencia sobre el Aprendizaje Socioemocional, su impacto en el desarrollo integral de los niños y niñas y el rol que cumplen las familias en este proceso.
A su vez, se abordan habilidades socioemocionales centrales para que apoderados(as) puedan apoyar el desarrollo socioemocional de niños(as) en el hogar a través de variadas estrategias y acciones que permitirán prepararlos mejor para los desafíos de la vida.

De esta forma, se genera un lenguaje común y un trabajo colaborativo entre las familias y las comunidades educativas.

Estructura del programa

Esta capacitación está organizada en 4 sesiones, que pueden realizarse de manera presencial u online. También se pueden seleccionar 1 o 2 módulos para realizar un taller de duración más breve.

Preguntas frecuentes

Esta capacitación busca entregar información basada en evidencia a las familias en cuanto al Aprendizaje Socioemocional y su impacto en el desarrollo integral de los niños/as, tomando en cuenta el rol que tienen las familias en este proceso. Del mismo modo se abordan habilidades socioemocionales centrales para que apoderados/as puedan apoyar el desarrollo socioemocional de niños/as a través de variadas estrategias y acciones que permitirán prepararlos mejor para los desafíos de la vida.

Conocer y experimentar estrategias basadas en evidencia para el autocuidado y bienestar emocional en el hogar, reflexionando cómo aplicarlas en familia.

–Analizar diversas dimensiones del Aprendizaje Socioemocional (ASE), conociendo estrategias basadas en evidencia para potenciar las habilidades sociales y emocionales y el impacto del involucramiento de las familias en este proceso.

Esta capacitación cuenta con 4 sesiones que pueden ser realizadas en formato presencial u online. También se pueden seleccionar 1 o 2 módulos para un taller de duración más breve. 

Se relaciona con el Plan Nacional de Convivencia Escolar y Aprendizaje Socioemocional (2020) en que se establecen cinco categorías de habilidades socioemocionales a trabajar con los estudiantes: Autoconciencia, Autorregulación, Toma responsable de decisiones, Habilidades sociales, y Conciencia del otro. También se relaciona directamente con las dimensiones del PME “Gestión pedagógica” y “Formación y convivencia”.