Premio LED reconoce a los mejores directores educativos del país

Tras una búsqueda desde Arica a Punta Arenas, la iniciativa organizada por la Fundación Impulso Docente, en colaboración con Fundación Mustakis y El Mercurio, destaca a 30 líderes que están transformando la educación con innovadores proyectos.

Luego de un riguroso proceso de selección entre más de 900 nominados de todo Chile, el Premio LED (Líderes Educativos Directivos) reconoció a los 30 mejores directores de colegios, jardines infantiles y salas cuna desde Arica a Punta Arenas.

Esta primera versión del premio, organizada por la Fundación Impulso Docente en colaboración con Fundación Mustakis y El Mercurio, busca destacar a aquellos líderes que están transformando la educación de cientos de niños, niñas y adolescentes en seis categorías: estrategias innovadoras para el desarrollo integral; innovación tecnológica; relaciones comunitarias y articulación con el medio; inclusión y equidad; desarrollo profesional continuo del equipo; y convivencia, buen trato y salud mental. 

“El rol que ejercen hoy los directores de salas cunas, jardines infantiles y colegios es crítico. Sin liderazgos eficaces y comprometidos, la Unesco, la OCDE y otros estudios lo confirman, no es viable lograr trayectorias de mejora y cambios que se sostengan en el tiempo. Hoy en Chile este rol se encuentra invisibilizado en la discusión pública y, a través del Premio LED destacamos y celebramos a quienes están haciendo una diferencia para inspirar a otros directores; para atraer más talento a los establecimientos y para que surjan nuevos referentes en la discusión pública en educación”, dice Bernardita Yuraszeck, presidenta ejecutiva de Fundación Impulso Docente.

En tanto, Domingo Errázuriz, director ejecutivo de Fundación Mustakis, agrega que es importante destacar el rol de los directores porque desempeñan un papel central, buscando la correcta implementación de las políticas educativas y la gestión de los recursos disponibles en sus establecimientos. Por eso, queremos visibilizar y destacar aquellos liderazgos del país que influyen en la calidad de la enseñanza y el aprendizaje, que pueda inspirar a otros. Al reconocer su labor, se valora su compromiso, comparten buenas prácticas y se incentiva la mejora continua en la educación”.

Asimismo, Manuel Fernández, editor de Innovación del diario El Mercurio, señala que “la primera edición del premio LED trae dos excelentes noticias. Por un lado, la gran cantidad de postulaciones, que muestra que hay mucho talento encabezando proyectos educativos en el país; por otro, la calidad de los 30 líderes que han sido seleccionados por el jurado. Cada uno de ellos es una inspiración tanto para el sistema educacional, por promover, a veces con muchas dificultades, iniciativas que buscan que sus alumnos logren salir bien preparados para un futuro tan desafiante

El Premio LED 2023 cuenta con el patrocinio del Ministerio de Educación. Este reconocimiento “permite visibilizar de forma concreta las prácticas que directivos y directivas han desarrollado para movilizar el aprendizaje y el bienestar integral en sus comunidades”, señala Andrea Osorio, jefa de la División de Educación General del Ministerio de Educación.

La ceremonia de premiación se realizará el 5 de octubre en Santiago y será transmitida en vivo por el canal de la Fundación Impulso Docente.

  1. Inclusión y Equidad:
  • Ninfa Rita Parra Pereira – Colegio Panal y Colegio Panal II, Quilpué – Valparaíso
  • Manuel Ernesto Urrutia Torres – Instituto Politécnico María Auxiliadora, Puerto Montt – Los Lagos
  • Pamela Renata Pacheco Martínez – Escuela Municipal Los Trigales – Araucanía
  • Marisol de la Luz Hernández Andana – Kingston College – Bío Bío

2. Desarrollo profesional continuo del equipo

  • Luis Rafael Sánchez Adasme – Liceo Eleuterio Ramírez – Los Lagos
  • Cristóbal Edwards – Colegio Padre José Kentenich – RM
  • María Cecilia Saldaña Sandoval – Colegio Bicentenario Crucero Oscar Daniel – Los Ríos
  • Francisco Javier Blanco Navarrete – Colegio Mirador del Lago – Los Lagos
  • Goighet Dionisia Andrade Yana – Liceo Bicentenario Minero S.S. Juan Pablo Segundo – Tarapacá

3. Relaciones comunitarias y articulación con el medio

    1. Carmen Gloria Mihovilovich Mackenzie – Instituto Sagrada Familia – Magallanes
    2. Miguel Arce – Colegio Puente Maipo – RM
    3. Geisha Ivonne Bonilla Cortés – Colegio Lorenzo Baeza Vega, Isla de Pascua – Valparaíso
    4. Elizabeth Pamela – Escuela Básica Campos de Maipú – Cerrillos, Fundación SEG – RM
    5. Lorena Odette – Sala cuna y Jardín Infantil Cumbre volcán Osorno – RM

4. Innovación Tecnológica

  • María del Carmen Norambuena Ortega – Colegio Ajial – Maule
  • Carmen Gloria Silva – Liceo Comercial Vate Vicente Huidobro TP San Ramón – RM
  • Franco Núñez – Colegio San Fernando – RM
  • Iván Guillermo Espinoza Muñoz – Colegio Manantiales de Elqui – Coquimbo
  • Eduardo Antonio Fuentes Barra – Liceo Bicentenario de Excelencia Nuevo Mundo – Bío Bío

5. Convivencia, Buen trato y Salud Mental

  • Andrés Antonio Salazar Orellana – Escuela Michigan El Amanecer – Araucanía
  • Alejandro Esteban Iturriaga Niemann – Escuela República de México, Curacautín – Araucanía
  • Cristian Exequiel Antonio Sáez Carreño – Escuela Particular nº 23 Metodista – Bío Bío
  • Carolina Quintas Ibáñez – Colegio Bicentenario Aprender, La Pintana – RM
  • Blanca Ninoska Saavedra García – Colegio Presidente Alessandri, Independencia – RM

6. Estrategias innovadoras para el desarrollo integral

  • Pedro Raúl Bejares – Escuela Agrícola San José de Duao – Maule
  • Cristina Alejandra Cáceres Tapia – Escuela Luis Undurraga de Talagante – RM
  • Cristián Jara – Escuela José Abelardo Núñez N° 2, San Bernardo – RM
  • Sol Rossana Laura Águila Colipán – Escuela Hernando de Magallanes – Magallanes
  • Rebeca Macarena Naranjo Muñoz – Escuela de Lenguaje y Jardín Infantil Nueva Calafquen – Valparaíso

Imágenes del premio y premiados por región, en el siguiente enlace: https://tinyurl.com/k3uem747