Aprendizaje Socioemocional

Potencia las habilidades socioemocionales de tus estudiantes para impactar en sus aprendizajes y mejorar sus trayectorias de vida al promover una mejor salud mental, mejores relaciones interpersonales, entre otros beneficios que la evidencia científica ha mostrado de forma contundente.


Nuestros programas se basan en las propuestas de diversos referentes internacionales como CASEL o el Yale Center for Emotional Intelligence y han sido adaptados al contexto chileno para atender a las orientaciones ministeriales, tal como los nuevos Estándares de la Profesión Docente.

¿Qué abordamos?

1. Bienestar y contención para adultos y familias

Desarrollar nuestras habilidades socioemocionales como adultos nos permite acceder a una mejor calidad de vida y a una mayor satisfacción con nuestro trabajo. Además, es el primer paso para poder modelar y enseñar estas habilidades a estudiantes.

2. Mentalidad de crecimiento y altas expectativas

La mentalidad de crecimiento es la creencia de que nuestra inteligencia es maleable y la podemos desarrollar mediante la práctica y esfuerzo. Como docentes podemos emplear una gama de estrategias concretas y basadas en evidencia para potenciar este pilar de la motivación escolar y del logro de aprendizajes.

3. Autoconciencia y autorregulación

La capacidad de reconocer y expresar nuestras emociones y de regular comportamientos es clave para alcanzar objetivos y cultivar vidas plenas. Los estudiantes pueden desarrollar estas habilidades mediante estrategias concretas y aplicables en todas las asignaturas y niveles educativos, tal como el Medidor Emocional o técnicas de Mindfulness.

4. Habilidades interpersonales

Las habilidades sociales y la conciencia del otro engloban la capacidad de colaborar con otros, comunicar efectivamente, escuchar y comprender diversos puntos de vista, y demostrar empatía por los demás. Estas habilidades no solo son cruciales para el éxito académico y la trayectoria de vida de los estudiantes, también son la base de una buena convivencia escolar y de una comunidad saludable.