Mejorar aprendizajes

Conoce a través de nuestro programa distintas estrategias aplicables en clases presenciales, virtuales o mixtas para planificar y ejecutar experiencias que permitan lograr aprendizajes profundos, junto con generar ambientes más desafiantes y participativos.

Nuestros programas se basan en las propuestas de referentes internacionales como Doug Lemov (Teach Like a Champion) o Carol Dweck (Mindset) que han sido cuidadosamente adaptadas al contexto de las aulas chilenas y alineadas al Marco para la Buena Enseñanza.

¿Qué abordamos?

1. Planificación de la enseñanza

Estructurar una clase en 5 pasos nos permite transferir de manera progresiva la autonomía y el protagonismo al estudiante en su proceso de aprendizaje. Cada momento (inicio, introducción al contenido nuevo, práctica guiada, práctica independiente y cierre) tiene elementos clave que el docente puede aprovechar con el fin de potenciar al máximo los aprendizajes en cada estudiante.

2. Ambiente propicio para el aprendizaje

Conocer estrategias que generen un ambiente propicio para aprender más y mejor permite que los estudiantes alcancen los objetivos de aprendizaje propuestos. Algunas herramientas que contribuyen a ello son entregar instrucciones de manera clara y observable, junto con establecer altas expectativas en nuestros estudiantes.

3. Participación de estudiantes

Las prácticas docentes que fomentan un aprendizaje cognitivamente activo son las que promueven la participación y el diálogo productivo de estudiantes a partir de distintas preguntas. El dar tiempo para que piensen y elaboren respuestas de calidad, así como diversificar la participación a partir de la elección dirigida, nos permite maximizar y enriquecer las interacciones en la sala de clases.

4. Estrategias para lograr aprendizajes profundos

Nuestras clases deben promover oportunidades de reflexión para que los y las estudiantes elaboren respuestas en base a argumentos que la sustenten. Generar discusiones productivas y desafiantes en la sala de clases, así como desafiar a los estudiantes con preguntas complejas, permite obtener discusiones y respuestas de un mayor nivel cognitivo.