Reactivación Educativa

Carta al director de Bernardita Yuraszeck, Presidenta del directorio de Impulso Docente, a El Mercurio.

Sabemos que el 2023 es un año crucial para nuestras salas cunas, jardines infantiles y escuelas. Desde el Ministerio de Educación se presentó un Plan de Reactivación Educativa que prioriza focos y articula el trabajo de distintos actores. En este contexto, sugiero una idea.

Entre el 2016 y el 2021, el Estado invirtió más de $1.600 millones para formar 2.300 docentes y educadoras de párvulos en todo Chile como mentores. Todos ellos, educadores destacados que fueron capacitados para acompañar a quienes inician su carrera en la sala de clases. No obstante, en el último año se implementaron menos de 100 duplas de acompañamiento entre un mentor y un educador novato (los datos son de transparencia).

Ya que se hizo un gran esfuerzo para formar a este grupo significativo de docentes de excelencia, y que los recursos siempre son limitados, el Mineduc podría incorporarlos al Plan de Reactivación como aliados estratégicos, por ejemplo, para acompañar a los tutores (muchos de ellos sin experiencia en el aula) o a los docentes de la “generación pandemia”, que no iniciaron su labor docente en igualdad de condiciones.