Recuento 2022: un año de aprendizajes, desafíos y mucha colaboración

Este año nuestra organización cumplió 7 años impulsando a las comunidades educativas para que colaboren, se desarrollen continuamente y disfruten de la docencia, junto con contribuir a pensar la educación del futuro a partir de nuestra experiencia y el contacto diario con escuelas y jardines infantiles de todo Chile.

Con ese propósito, durante el 2022 hemos tenido la oportunidad de trabajar con más de 80 colegios, jardines infantiles, redes educativas y organizaciones de distintas regiones del país, reafirmando nuestra convicción de que el trabajo colaborativo es fundamental para lograr una mejor educación y, a través de ella, construir una mejor sociedad. Y en esta tarea, nuestros docentes y educadoras de párvulos ocupan un lugar central.

A continuación, queremos compartir solo algunos de los hitos que marcaron este año desafiante para nuestro sistema educativo, pero lleno de aprendizajes y mucha colaboración.

Después de tres años de trabajo, concluimos un innovador proyecto junto a la Fundación Colunga, el cual nos permitió formar a más de 300 mentores y mentoras docentes y educadoras de párvulos, quienes obtuvieron las herramientas para crecer en su rol y transformarse en líderes positivos en sus comunidades.

A su vez, continuamos nuestras alianzas con Fundación Mustakis para promover el Aprendizaje Socioemocional en establecimientos diversos, y con Fundación Irarrázaval para impulsar su red de liceos técnico-profesionales a través de talleres.

También continuamos nuestras iniciativas con foco en Educación Parvularia y el fortalecimiento de la Nueva Educación Pública. Gracias al apoyo de Fundación Liguria y Fundación Olivo, formamos como mentoras a educadoras de párvulos de los servicios locales de Llanquihue, Gabriela Mistral y Puerto Cordillera. A su vez, tuvimos la oportunidad de realizar una capacitación de liderazgo pedagógico a educadoras y directoras de jardines y salas cunas del Departamento de Educación Municipal de Casablanca.

Que todos los docentes y educadores tengan acceso a más y mejores herramientas para desarrollarse profesionalmente siempre nos inspira a reforzar nuestro trabajo en regiones, con iniciativas en 13 de ellas. Desde hace 5 años, además, Impulso Docente trabaja con fuerza en la Región de Magallanes, de la mano de Fundación Teraike. A comienzos de noviembre concluimos un proyecto que se extendió por 3 años con las escuelas Elba Ojeda Gómez y Juan Williams para impulsar el desarrollo profesional de sus docentes a través de prácticas colaborativas. Con mucha emoción fuimos testigos de lo significativo que fue este proceso para ambas comunidades.

A partir de nuestra experiencia en terreno, buscamos ser un puente entre las comunidades educativas y la política pública. Con ese propósito, organizamos el ciclo de seminarios abiertos “Pensemos la educación del futuro”, que nos permitió convocar a diversas organizaciones en torno a temas de relevancia, entre ellos la mentoría y el acompañamiento a docentes y educadoras de párvulos, la colaboración y el Aprendizaje Socioemocional en adultos y familias, junto a los expositores internacionales Héctor Montenegro, Jenni Donohoo y David Wakefield.

Como fruto de todo este trabajo, con mucha alegría recibimos el Premio Innovación y Cambio 2022, entregado por Fundación Colunga, el cual destaca aquellos liderazgos que están generando cambios tangibles para dar soluciones reales a las problemáticas que enfrenta la niñez. Asimismo, nuestra cofundadora y directora ejecutiva, Bernardita Yuraszeck, fue destacada entre las 100 Mujeres Líderes 2022.

Es importante reconocer los enormes esfuerzos colectivos, tanto por parte del Estado como de las organizaciones de la sociedad civil, que se están haciendo para impulsar nuestra educación. Gracias a todas las organizaciones que este 2022 colaboraron con nosotros y a las que se suman en 2023 las recibimos con mucho entusiasmo.

Por otra parte, también es importante seguir subrayando que hoy enfrentamos un escenario muy desafiante, pues se proyecta un déficit de 26.000 docentes idóneos a 2025, y tras la pandemia se hizo todavía más explícito el agotamiento generalizado de quienes están llamados a promover el desarrollo integral de las próximas generaciones. ¿Qué nos alerta esta realidad? Que es urgente y prioritario abordar con más fuerza la contención, atracción y retención docente.

Sin duda, un desafío complejo que es necesario abordar desde diferentes frentes y de forma articulada. Desde Impulso Docente, buscamos contribuir a través de distintas iniciativas, cuyo foco es impulsar a nuestros docentes y educadoras poniendo al centro su bienestar y, de esa forma, acelerar la implementación de un Sistema de Desarrollo Profesional Docente que saque lo mejor de nuestras comunidades educativas, potenciando su capacidad innovadora y transformadora.

Porque cuando nuestros docentes aprenden, nuestros estudiantes aprenden.

 

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER Y SÉ PARTE DE NUESTRA COMUNIDAD