Comenzarás este ciclo de aprendizaje analizando y reflexionando sobre tu propia sala de clases. En el caso de que estés haciendo clases a distancia, sitúate en tu propia realidad, ya sea un aula virtual, videos asincrónicos u otras formas de enseñar.
Escribe un ensayo de 1 a 1,5 planas (500 a 800 palabras) en formato .doc o .docx, siguiendo las siguientes instrucciones:
1. Elige un curso en el que basarás tu análisis.
2. Describe, analiza y reflexiona acerca de las instancias de discusión y participación entre estudiantes durante las últimas clases. Guíate por las siguientes preguntas:
3. Descarga y revisa la rúbrica de corrección antes de comenzar a escribir. Este es un ejercicio formativo y recibirás retroalimentación de tu tutor/a que se basará en la rúbrica para comentar.
4. Considera estos aspectos al realizar tu ensayo:
– El ensayo es un ejercicio argumentativo, desarrolla tus ideas de manera consistente y procura que las conclusiones se desprendan lógicamente de la evidencia entregada.
– Incorpora en este análisis lo que observas a diario en la interacción entre tus estudiantes, tus prácticas como docente y el contenido que impartes. A esta triada le llamamos el núcleo pedagógico.
– Al referirte a lo observado, intenta desprenderte de juicios de valor. Te recomendamos este texto que, si bien está dirigido a un tercero que observa el aula, entrega buenas orientaciones para el auto-análisis, como por ejemplo, la escala de la inferencia.
– Cuida aspectos formales como estructura, ortografía y redacción.
– Si haces afirmaciones taxativas, procura citar la referencia.
Recuerda que este es un ejercicio introspectivo y formativo. Intenta desprenderte de justificaciones o culpas, y así le podrás sacar más provecho a esta experiencia. ¡Estamos aquí para mejorar juntos!
Descarga la rúbrica
Descarga el texto Observación sin Juicio (opcional)